¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
©Sportí – Salud mental y adicciones
Este blog no busca etiquetar a nadie, solo pretende poder brindar una guía práctica para analizar tu consumo.
La mayoría de las personas cree que el problema con las sustancias tiene que ver solo con la cantidad o con la frecuencia del consumo. Pero la verdad es que el tema es mucho más complejo que eso. Lo importante no es tanto cuánto consumes, sino cómo afecta tu vida.
La forma regular en la que se comparta el consumo es como algo esporádico, ocasional, asociado a ciertas situaciones específicas o grupos de personas. Pero con el tiempo puede convertirse en una especie de respuesta automática frente al estrés, el aburrimiento o incluso la alegría. El problema no aparece de un momento a otro, sino que suele instalarse de forma progresiva.
No necesitas cumplir todos estos puntos para que sea importante revisar tu relación con una sustancia. A veces basta con uno solo, pero con peso, para darse cuenta de que algo no está funcionando del todo bien. Aquí te comparto algunas señales:
Te sientes más tranquilo/a, feliz o funcional solo si consumes. Sin la sustancia, aparece la irritabilidad, la ansiedad o el vacío. Es como si nada tuviera sabor si no está la sustancia presente.
Aunque lo has pensado o incluso lo has intentado, terminas volviendo al consumo más pronto de lo que esperabas. Puede que empieces con un “solo un poco” y termines consumiendo más de lo que habías planeado.
Las cosas que antes te gustaban ya no te motivan tanto si no están relacionadas con el consumo. A veces incluso evitamos ciertos espacios o personas porque no está “permitido” consumir allí.
Tus planes, tus horarios o incluso tus decisiones se organizan pensando en cuándo, cómo o con quién vas a consumir. El consumo pasa de ser un complemento a convertirse en el centro de muchas actividades.
En el trabajo, el estudio o con tu familia, notas que hay consecuencias: llegas tarde, te cuesta concentrarte, te aísla o discutes más. Y aunque lo sabes, cuesta cambiarlo.
Sientes que necesitas mentir, esconder o minimizar lo que haces. O, después de consumir, te invade una sensación de culpa o incomodidad contigo mismo/a. Si lo tienes que ocultar, quizás no te hace tan bien como piensas.
Has tenido consecuencias negativas, pero aun así lo repites. Puede que incluso sientas que no puedes dejar de hacerlo, aunque sepas que no es lo mejor para ti. Esto no es falta de voluntad, es un signo de que necesitas apoyo.
En los espacios individuales con pacientes me gusta realizar una pregunta sencilla pero que muchas veces es reveladora.
Cuando muchas partes de tu vida empiezan a estar ligadas al uso de una sustancia, es posible que esté ocupando un lugar más grande del que parece. Y no es que eso te convierta automáticamente en alguien con una adicción, pero sí puede ser una señal de alerta que vale la pena mirar con atención.
Una buena pregunta es:
¿Podría hacer estas actividades sin consumir y aún disfrutarlas?
A veces la respuesta no es fácil, y eso está bien. Lo importante es empezar a hacerse la pregunta.
Otra pista es observar tu nivel de malestar cuando no puedes consumir:
¿Te pones ansioso/a, irritable, te cuesta dormir o te sientes vacío/a?
Estos síntomas pueden ser parte de un proceso de dependencia que no siempre reconocemos a tiempo.
No estás solo/a. Muchísimas personas atraviesan este tipo de procesos, y hacerte preguntas o reconocer lo que pasa no te hace débil, te hace valiente.
Pedir ayuda no significa que todo esté perdido, sino que estás eligiendo cuidarte. A veces hablar con alguien de confianza puede ser un buen primer paso. Otras veces es necesario contar con acompañamiento profesional que te ayude a entender lo que hay detrás del consumo y qué puedes hacer diferente.
Carrera 48 # 19A – 40
Consultorio 1216
Torre Médica Ciudad del Río
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 317 8267814
Carrera 25ª # 1A Sur – 45
Torre Médica 1, Consultorio 1729,
Parque Comercial El Tesoro,
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 305 3782898
Vereda el Molino
Finca 44
Guarne – Antioquia
Colombia
+57 305 3344076
Carrera 48 # 19A – 40
Consultorio 1216
Torre Médica Ciudad del Río
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 317 8267814
Carrera 25ª # 1A Sur – 45
Torre Médica 1, Consultorio 1729,
Parque Comercial El Tesoro,
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 305 3782898
Vereda el Molino
Finca 44
Guarne – Antioquia
Colombia
+57 305 3344076