• Instagram
  • Facebook
  • TikTok
¡Llamada urgente!
Sportí
  • Home
  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Modalidades de Tratamiento
    • Residencial
    • Consulta externa
      • Programas ambulatorios
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y Prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Blog • Sportí

Comprendiendo las adicciones:
causas, consecuencias y caminos de prevención

Las adicciones no tienen preferencia por edad, sexo o estatus socioeconómico, y a pesar de que cada caso es singular, tienen un elemento común: el individuo va perdiendo el control sobre su comportamiento, y esa pérdida comienza a impactar su salud, sus relaciones y su proyecto de vida.

Discutir las adicciones es abordar un fenómeno que impacta la existencia de miles de familias en Colombia. No solo implica el uso de sustancias ilícitas como la cocaína o la marihuana, también abarca sustancias legales como el alcohol y los fármacos, y comportamientos que inicialmente pueden parecer inocuos, como permanecer horas frente al móvil o jugar en línea sin restricciones.

Encuentra en este artículo:

  • ¿Qué son las adicciones?
  • Tipos de adicciones: más allá de las sustancias
  • Causas de las adicciones: una mirada integral
  • Consecuencias: el impacto en la vida y la familia
  • Prevención y tratamiento
  • Conclusión: un llamado a la conexión y la empatía

¿Qué son las adicciones?

Las adicciones son trastornos mentales que se distinguen por el anhelo intenso y persistente de ingerir una sustancia o ejecutar un comportamiento, incluso sabiendo que conlleva efectos adversos. El cerebro aprende a vincular la actividad o sustancia con alivio o disfrute instantáneo, y esa vinculación se torna tan intensa que acaba controlando la voluntad. Por lo tanto, discutir las adicciones no se refiere a “ausencia de carácter” ni a “escasa fuerza de voluntad”, sino a un problema de salud que necesita asistencia.

Tipos de adicciones: más allá de las sustancias

Las adicciones no son todas iguales; cada una tiene su dinámica, sus riesgos y sus consecuencias particulares.

Adicciones a Sustancias

En Colombia, el alcohol continúa siendo la droga más usada y la que más conflictos provoca a escala social. Su incorporación en festejos familiares y culturales complica identificar cuándo el consumo deja de ser una actividad lúdica y se transforma en una dependencia. Además, compuestos como la marihuana, la cocaína, el bazuco y los tranquilizantes (como las benzodiacepinas) ejercen un potente efecto, en particular en adolescentes y adultos jóvenes.

Adicciones Comportamentales

Las adicciones a comportamientos son más silentes, pero cada vez más comunes. Las apuestas en línea, videojuegos, redes sociales o adquisiciones compulsivas pueden parecer inofensivas, pero siguen el mismo patrón: pérdida de control, incomodidad si se interrumpe el comportamiento y deterioro en la vida cotidiana. Numerosas familias acuden a consultar porque “el problema no es un medicamento”, pero al indagar se topan con un hijo o hija que no consigue liberarse del móvil o de los juegos. Es esencial identificar estas adicciones en ascenso para no ocultarlas.

En Sportí abordamos cada caso de manera individual y personalizada

Conoce más sobre nuestros Tratamientos especializados

Causas de las adicciones: una mirada integral

Comprender las causas es dar un paso hacia la empatía y la prevención.

Biológicos

Algunos individuos surgen con una mayor susceptibilidad genética. En estas situaciones, el sistema cerebral de gratificación reacciona de forma más fuerte ante determinadas sustancias o comportamientos, potenciando la búsqueda de gratificación inmediata. El comienzo precoz del consumo también modifica el desarrollo cerebral y eleva la probabilidad de dependencia.

Psicológicos

A menudo, las adicciones están vinculadas con daños emocionales. Individuos con baja autoconfianza, problemas para gestionar la tristeza o la ira, historias de trauma o antecedentes de ansiedad y depresión, pueden emplear el consumo como medio de “anestesia” o evasión. No se trata de justificar, sino de entender que generalmente hay un dolor sin tratar.

Sociales y culturales

El entorno es crucial. Crecer en zonas donde el consumo es un elemento diario, habitar en condiciones de pobreza, padecer violencia o contar con escasos lugares de soporte aumenta el peligro. En Colombia, la accesibilidad a sustancias y la presión grupal, provocan que numerosos jóvenes comiencen a consumir como un acto de pertenencia o de evasión.

Adicciones sustancias psicoactivas

Si sospechas que tú o alguien cercano podría estar desarrollando una adicción comportamental o a sustancias, no esperes.

Contáctanos para una valoración integral

Consecuencias: el impacto en la vida y la familia

Los efectos de las adicciones se sienten en todos los ámbitos de la vida.

  • En la salud física

    Cada sustancia tiene riesgos particulares: el alcohol puede causar daño hepático, la cocaína problemas cardiovasculares, y el tabaco enfermedades pulmonares. Incluso las adicciones comportamentales generan insomnio, sedentarismo o deterioro en la alimentación.

  • En la salud mental

    El consumo prolongado o compulsivo suele ir acompañado de ansiedad, depresión, irritabilidad y problemas de memoria. En algunos casos, aparecen síntomas psicóticos. En el caso de las conductas adictivas, como el juego, se suma la desesperanza y la culpa cuando se pierden relaciones o recursos.

  • En la familia y la sociedad

    Las discusiones constantes, la violencia intrafamiliar, la pérdida de confianza y el aislamiento son comunes. Muchas familias en Colombia describen el consumo como un “huracán silencioso” que arrasa con la convivencia. A nivel social, las adicciones generan deserción escolar, baja productividad laboral y aumento de la inseguridad. Reconocer esas señales tempranas es clave para actuar antes de que la situación se agrave.

Prevención y tratamiento

La prevención comienza en casa y en la escuela. Hablar abiertamente del tema, enseñar a los niños y jóvenes a manejar sus emociones, a tomar decisiones responsables y a decir “no” frente a la presión del grupo, es fundamental. Los programas escolares de prevención han mostrado que, cuando se implementan con base científica, logran retrasar la edad de inicio y disminuir el riesgo de consumo.

En cuanto al tratamiento, la experiencia en Colombia muestra que la combinación de terapia psicológica y apoyo comunitario es lo más efectivo. La Terapia Cognitivo-Conductual ayuda a identificar y cambiar pensamientos y conductas que mantienen el consumo; la Entrevista Motivacional acompaña a la persona a encontrar sus propias razones para cambiar; y los grupos de apoyo y recursos online.. En casos específicos, el tratamiento médico y farmacológico también es clave, sobre todo cuando hay dependencia fuerte o trastornos mentales asociados.

Descubre cómo nuestro modelo de Tratamiento Residencial puede ofrecer un entorno seguro y estructurado para la recuperación

Conclusión: un llamado a la Conexión y la Empatía

Las adicciones son una realidad que no podemos ignorar. No son un problema exclusivo de quien consume, sino de toda la sociedad.

Reconocerlas como un trastorno de salud, comprender sus causas y consecuencias, y promover la prevención y el tratamiento basado en evidencia son pasos esenciales para reducir su impacto en Colombia. Hablar de adicciones es abrir la puerta a la comprensión, la empatía y, sobre todo, a la posibilidad de cambio.

Si buscas apoyo experto en salud mental y adicciones para tí o alguien cercano, nuestro equipo de profesionales está listo para una valoración integral y guiarlos en el camino hacia la recuperación.

¡Da el primer paso!
Contáctanos para agendar una valoración
¡Da el primer paso!
Contáctanos para agendar una valoración

Referencias:

  • Escuela Contra la Drogadicción – ECD (2021). Sujetos, consumos y aportes para la prevención y atención de adicciones. Medellín, Colombia.
    Ver documento
  • Health and Addictions / Salud y Drogas (2025). Vol. 25, Núm. 2. Universidad Miguel Hernández.
    Ver documento
  • UNODC (2024). Informe Mundial sobre las Drogas 2024. Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito.
    Ver documento
  • Villanueva-Blasco, V. J., et al. (2025). Programas de prevención escolar del uso problemático de Internet, juego problemático y adicción a videojuegos en España: una revisión sistemática. Revista Adicciones, 37(2).
    Ver documento

Un cambio real empieza con un primer paso: aprender.
¡Comparte esta información!

  • Compartir en Facebook
  • Share on Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Entradas recientes:

  • Sportí terapias recuperación adicciones
    El Entrenamiento en Habilidades DBT: Un Pilar Fundamental en la Recuperación1 octubre, 2025 - 10:30 am
  • Comprendiendo las adicciones: causas, consecuencias y caminos de prevención17 septiembre, 2025 - 9:00 am

Facebook

Más sobre nosotros

Más sobre nosotros

Modalidad Residencial

Modalidad Residencial
¿Qué estás buscando?
  • Tratamientos
  • Modalidades
    • Residencial
    • Consulta externa
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Contacto
Nuestras sedes:
  • Ciudad del Río

    Carrera 48 # 19A – 40
    Consultorio 1216
    Torre Médica Ciudad del Río
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 317 8267814

  • El Tesoro

    Carrera 25ª # 1A Sur – 45
    Torre Médica 1, Consultorio 1729,
    Parque Comercial El Tesoro,
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3782898

  • Residencial

    Vereda el Molino
    Finca 44

    Guarne – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3344076

¿Qué estás buscando?
  • Tratamientos
  • Modalidades
    • Residencial
    • Consulta externa
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Contacto
Nuestras sedes:
  • Ciudad del Río

    Carrera 48 # 19A – 40
    Consultorio 1216
    Torre Médica Ciudad del Río
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 317 8267814

  • El Tesoro

    Carrera 25ª # 1A Sur – 45
    Torre Médica 1, Consultorio 1729,
    Parque Comercial El Tesoro,
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3782898

  • Residencial

    Vereda el Molino
    Finca 44

    Guarne – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3344076

©Sportí – Salud mental y adicciones

El perdón: una estrategia clave en el camino de la recuperaciónSportí - Recuperación en adiccionesSportí terapias recuperación adiccionesEl Entrenamiento en Habilidades DBT: Un Pilar Fundamental en la Recuperaci...
Desplazarse hacia arriba