• Instagram
  • Facebook
  • TikTok
¡Llamada urgente!
Sportí
  • Home
  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Modalidades de Tratamiento
    • Residencial
    • Consulta externa
      • Programas ambulatorios
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y Prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Blog • Sportí

¿El estrés es siempre malo?
Una mirada diferente para entenderlo y manejarlo mejor

En los últimos tiempos se ha vuelto común hablar sobre cómo lidiar con el estrés. Pero antes de buscar cómo evitarlo o combatirlo, es clave entender qué es realmente, cómo funciona y cuál es su papel en nuestra vida.
El estrés no es el villano que muchos piensan.

Encuentra en este artículo:

  • El estrés: una respuesta natural del cuerpo
  • ¿Entonces por qué lo vemos como algo malo?
  • El verdadero problema: el estrés crónico
  • ¿Cómo saber si estás en un estado de estrés crónico?
  • Aceptar el estrés como parte de la vida
  • Entonces, ¿qué hacer?
  • Conclusión

El estrés: una respuesta natural del cuerpo

Lo primero que hay que saber es que el estrés no es, en esencia, algo negativo. De hecho, es una respuesta funcional y coherente que surge cuando percibimos (o anticipamos) una demanda externa: un reto, una tarea, un cambio, una amenaza. En ese momento, el cerebro activa una alarma que pone en marcha el sistema nervioso simpático.

¿Y qué pasa en el cuerpo cuando eso ocurre? Tu respiración se acelera, el corazón late más rápido, los músculos se tensan, las pupilas se dilatan y el sistema digestivo se ralentiza. Todo esto tiene una razón: prepararte para actuar, para reaccionar rápido, para moverte. Es una respuesta heredada de nuestros antepasados, quienes necesitaban este tipo de activación para sobrevivir. Así que sí, esa sensación intensa tiene sentido.

¿Entonces por qué lo vemos como algo malo?

Hoy en día, solemos ver el estrés como un enemigo, algo que debemos evitar a toda costa. Pero, curiosamente, esa misma activación que nos incomoda en algunas situaciones también aparece en momentos que disfrutamos.

¿Has sentido mariposas en el estómago antes de una cita? ¿Te ha temblado un poco la voz antes de presentar un proyecto que te emociona? ¿Has sudado las manos antes de entrar a una casa del terror? Eso también es estrés. Pero como lo asociamos a algo positivo o emocionante, no lo vivimos como un problema. Es lo que podríamos llamar “un sustico que gusta”.

La diferencia muchas veces no está en la activación en sí, sino en cómo interpretamos la situación. Si creemos que no tenemos los recursos para afrontarla, o que no podremos con la presión, el estrés se vuelve una carga. Pero si vemos la situación como un reto manejable, esa misma activación puede impulsarnos.

El verdadero problema: el estrés crónico

Ahora bien, no todo el estrés es igual. El problema surge cuando esta activación se mantiene en el tiempo y no hay descanso. A eso le llamamos estrés crónico, y sí, puede tener consecuencias negativas para la salud: desde dolores de cabeza y tensión muscular, hasta problemas digestivos, dificultades para dormir o concentrarse, e incluso debilitamiento del sistema inmune.

Este tipo de estrés está más relacionado con la producción constante de cortisol, la hormona del estrés, que con la adrenalina de los momentos puntuales.

¿Cómo saber si estás en un estado de estrés crónico?

Algunas señales de alerta pueden ser:

Dolor frecuente de cabeza o muscular (sobre todo en cuello, hombros y espalda)

Problemas digestivos persistentes

Alteraciones del sueño

Irritabilidad o ansiedad constante

Dificultad para concentrarte o tomar decisiones

Si te identificas con varios de estos síntomas, puede ser momento de evaluar cómo estás gestionando tu día a día.

¡Comunícate con nosotros, podemos ayudarte!

Aceptar el estrés como parte de la vida

Una de las claves para vivir mejor con el estrés es dejar de verlo como algo que debemos eliminar por completo. La activación frente a retos es natural, necesaria y útil. El problema es cuando luchamos contra esa sensación o nos preocupamos por sentirnos estresados, lo que paradójicamente nos estresa aún más.

Tal como lo explica la psicóloga Kelly McGonigal, “estresarse por estar estresado“ puede ser más perjudicial que el estrés mismo.

Entonces, ¿qué hacer?

En lugar de intentar eliminar el estrés, enfoquémonos en:

Cambiar la forma en que interpretamos las situaciones: ¿realmente es una amenaza o un reto?

Confiar más en nuestras capacidades para afrontarlas.

Reconocer las sensaciones como normales, no como señales de que algo va mal.

Intervenir los pensamientos o las situaciones que disparan el estrés, en lugar de huir de las sensaciones.

Conclusión

En resumen, el estrés no es nuestro enemigo. Es una herramienta que la evolución nos dio para responder al entorno. Aprender a escucharlo, entenderlo y usarlo a nuestro favor puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida.

Referencias:

  • Harvard Health Publishing. (2020). Harnessing the upsides of stress. Harvard Health.
    https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/harnessing-the-upsides-of-stress
  • McGonigal, K. (2013). How to make stress your friend [Video]. TEDGlobal. Recuperado de https://www.ted.com/talks/kelly_mcgonigal_how_to_make_stress_your_friend
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Share on Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
  • Link to Instagram

Última entrada:

  • La práctica del Mindfulness en la prevención de recaídas: Un camino hacia la transformación duradera28 abril, 2025 - 10:14 pmby: Sporti

Facebook

Más sobre nosotros

Más sobre nosotros

Modalidad Residencial

Modalidad Residencial
¿Qué estás buscando?
  • Tratamientos
  • Modalidades
    • Residencial
    • Consulta externa
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Contacto
Nuestras sedes:
  • Ciudad del Río

    Carrera 48 # 19A – 40
    Consultorio 1216
    Torre Médica Ciudad del Río
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 317 8267814

  • El Tesoro

    Carrera 25ª # 1A Sur – 45
    Torre Médica 1, Consultorio 1729,
    Parque Comercial El Tesoro,
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3782898

  • Residencial

    Vereda el Molino
    Finca 44

    Guarne – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3344076

¿Qué estás buscando?
  • Tratamientos
  • Modalidades
    • Residencial
    • Consulta externa
    • Tratamiento en casa
  • Promoción y prevención
  • Neuro-entrenamientos
  • Contacto
Nuestras sedes:
  • Ciudad del Río

    Carrera 48 # 19A – 40
    Consultorio 1216
    Torre Médica Ciudad del Río
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 317 8267814

  • El Tesoro

    Carrera 25ª # 1A Sur – 45
    Torre Médica 1, Consultorio 1729,
    Parque Comercial El Tesoro,
    Medellín – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3782898

  • Residencial

    Vereda el Molino
    Finca 44

    Guarne – Antioquia
    Colombia
    +57 305 3344076

©Sportí – Salud mental y adicciones

El riesgo de los influencers en torno a la salud mental
Desplazarse hacia arriba