¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
©Sportí – Salud mental y adicciones

Lo entiendo. Buscar ayuda no es fácil. Pero parte del trabajo en salud mental es mostrar que la terapia no es un espacio de regaños ni de juicios, sino un lugar para mirar lo que pasa con más calma y empezar a entenderlo.
A continuación, te cuento algunos de los mitos más comunes que he escuchado en consulta, y lo que realmente ocurre detrás de ellos.

La fuerza de voluntad es importante, sí, pero no siempre está ahí desde el principio. Muchas veces, las personas llegan sin saber si realmente quieren dejar de consumir, o con sentimientos encontrados: una parte quiere hacerlo, otra no.
Y eso está bien. La motivación no es un requisito para empezar, es algo que se va construyendo. El papel del terapeuta es justamente ayudar a explorar esas dudas, entender qué lugar ocupa el consumo en la vida de la persona y descubrir qué cosas podrían tener más peso que la sustancia. A veces el cambio comienza con algo tan pequeño como decir: “no sé si quiero dejarlo, pero sí quiero sentirme mejor”.

Escuchar es importante, claro. Pero la terapia en adicciones no es pasiva. El psicólogo no está ahí solo para asentir o repetir lo que el otro dice. En realidad, trabajamos con objetivos claros, usando estrategias que ayuden a manejar el deseo de consumo, prevenir recaídas, mejorar la regulación emocional y reconstruir rutinas.
Hay sesiones más reflexivas y otras más prácticas. A veces se trata de poner palabras a lo que uno siente, y otras de aprender herramientas concretas para cuando llega el momento difícil. Cada proceso es distinto, y por eso el acompañamiento también lo es.

Este mito es quizás uno de los más peligrosos, porque retrasa la búsqueda de apoyo hasta que la situación se vuelve crítica. Muchas personas piensan que solo deben acudir a terapia cuando ya han perdido el trabajo, la familia o la salud, cuando todo parece fuera de control. Pero esperar a “tocar fondo” no es una señal de fortaleza, es un riesgo que puede hacer el proceso mucho más difícil.
Pedir ayuda no requiere que todo esté destruido. A veces basta con sentir que algo no está bien, que el consumo empieza a ocupar demasiado espacio, que las emociones están desbordadas o que la vida ha perdido dirección. En esos momentos, la terapia puede ser justamente lo que evita que se llegue a ese fondo. Buscar ayuda a tiempo no significa exagerar; significa cuidarse antes de que el dolor sea demasiado grande.

Este mito todavía pesa mucho. Buscar ayuda no significa estar “loco”, ni “enfermo”, ni “al borde del abismo”. La terapia también sirve para prevenir, para conocerse, o simplemente para aprender a cuidar mejor de uno mismo.
A veces el consumo no ha causado grandes daños todavía, pero ya hay señales de que algo no anda bien: aislamiento, irritabilidad, dificultad para dormir, pérdida de interés por lo que antes gustaba. Ir a terapia en ese punto puede hacer una enorme diferencia. No hay que tocar fondo para pedir ayuda —solo hace falta reconocer que uno quiere estar mejor.

Dejar de consumir es un gran paso, pero no el final del proceso. Después viene el reto de sostener la abstinencia y reconstruir la vida, y ahí la terapia sigue siendo fundamental.
Acompañar esta etapa implica ayudar a manejar las emociones, fortalecer los vínculos, buscar sentido, aprender a disfrutar sin depender de la sustancia y, sobre todo, a creer que es posible vivir distinto. La terapia no termina cuando se deja de consumir; a veces, ahí es cuando empieza el verdadero trabajo de reconstrucción.
Si alguna vez pensaste que la terapia no es para vos, tal vez valga la pena darle una oportunidad. A veces basta con entrar a ese espacio, sentarse y decir: “no sé por dónde empezar”. A partir de ahí, el resto se construye paso a paso.
Buscar ayuda no es debilidad. Es valentía. Y muchas veces, es el primer paso para recuperar lo que el consumo fue apagando poco a poco.
Carrera 48 # 19A – 40
Consultorio 1216
Torre Médica Ciudad del Río
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 317 8267814
Carrera 25ª # 1A Sur – 45
Torre Médica 1, Consultorio 1729,
Parque Comercial El Tesoro,
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 305 3782898
Vereda el Molino
Finca 44
Guarne – Antioquia
Colombia
+57 300 6961921

Carrera 48 # 19A – 40
Consultorio 1216
Torre Médica Ciudad del Río
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 317 8267814
Carrera 25ª # 1A Sur – 45
Torre Médica 1, Consultorio 1729,
Parque Comercial El Tesoro,
Medellín – Antioquia
Colombia
+57 305 3782898
Vereda el Molino
Finca 44
Guarne – Antioquia
Colombia
+57 300 6961921
