¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
¿Qué estás buscando?
Nuestras sedes:
©Sportí – Salud mental y adicciones
Los siguientes son algunos de nuestros
Dirigido a:
Sensibilizar frente a los retos en el desarrollo de habilidades sociales que enfrentan los hij@s durante la preadolescencia y el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en dicho proceso.
Brindar herramientas para fortalecer el vínculo afectivo y el acompañamiento en el afrontamiento de problemáticas de la vida cotidiana.
Informar sobre los retos y riesgos frente al uso de las nuevas tecnologías y maneras eficaces de establecer control parental.
Dirigido a:
Reconocer los efectos que tiene sobre la salud mental, participar en espacios deportivos y artísticos.
Favorecer la participación de espacios artísticos y deportivos como un factor protector y de promoción de la salud.
Favorecer la prevención de afecciones en la salud mental a partir de la instauración de hábitos saludables, reconocimiento de habilidades y esclarecimiento de valores y metas.
Dirigido a:
Ayudar a los participantes a identificar lo que les da sentido y propósito en la vida.
Fomentar la exploración de las motivaciones personales y los valores que guían sus decisiones.
Establecer la importancia de tener un proyecto de vida y cómo esto puede ayudar a superar obstáculos.
Favorecer el afrontamiento adecuado de los obstáculos encontrados en la consecución de las metas y proyecto de vida.
Brindar herramientas para entrenar el autocontrol y la disciplina orientados al cumplimiento de objetivos.
Dirigido a:
Introducir el concepto de regulación emocional y la importancia de gestionar las emociones de manera saludable.
Reflexionar sobre el impacto del consumo de sustancias psicoactivas en las emociones y la salud mental.
Enseñar técnicas básicas de regulación emocional que ayuden a los participantes a gestionar sus emociones de manera efectiva.
Ayudar a los jóvenes a identificar situaciones de alto estrés y cómo manejar los conflictos.
Fomentar el fortalecimiento de la autoestima y la autocompasión como base para una regulación emocional más efectiva.
Dirigido a:
Identificar situaciones con alta probabilidad de generación de impacto psicológico.
Disminuir las secuelas psicológicas tras el afrontamiento de un estresor.
Desarrollar estrategias de soporte emocional.
Desarrollar estrategias de resolución de conflicto.
Identificar las etapas de la aplicación de primeros auxilios y cómo aplicarlas.
Dirigido a:
Delimitar conceptualmente la problemática de la conducta suicida.
Sensibilizar frente a la conducta suicida como problemática social y de Salud Mental.
Revisar variables que intervienen en la conducta suicida.
Revisar aspectos relevantes a tener en cuenta para la intervención en conducta suicida.
Promover estrategias de prevención frente a la conducta suicida.
Dirigido a:
Prevenir prácticas de estigmatización, exclusión y violencia en las aulas de clase.
Identificar el acoso escolar y los tipos de acoso que pueden presentarse.
Generar sensibilización sobre las consecuencias derivadas de la problemática.
Identificar estrategias y recursos disponibles para disminuir las prácticas de exclusión, estigmatización y violencia.
Dirigido a:
Dar información sobre consecuencias a corto, mediano y largo plazo del consumo de sustancias para aumentar la percepción de riesgo.
Hablar sobre las vulnerabilidades hacia el desarrollo de una adicción.
Explicar de manera general el funcionamiento del cerebro y las repercusiones que tiene en este el consumo de sustancias.
Brindar información que permita entender la adolescencia como un periodo de desarrollo crítico para algunos aprendizajes.
Aclarar dudas y mitos que la población estudiantil que puedan tener sobre el consumo de sustancias.